domingo, 16 de noviembre de 2008

Está incompleto el PDU sin Atlas de Riesgos

Investigadores del CUC coinciden en que no es posible planificar el entorno urbano si no se toman en cuenta los riesgos del municipio

26 de agosto de 2008

Porque es imposible determinar los usos de suelo si no se conocen con exactitud los riesgos del municipio, investigadores del Centro Universitario de la Costa (CUC) de la Universidad de Guadalajara ( consideran que el Plan de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas que está a punto de aprobar el Cabildo está incompleto.
La Universidad de Guadalajara trabaja desde el 10 de febrero de este año el Atlas de Riesgo para el Municipio de Bahía de Banderas, aunque el acuerdo fue firmado por el rector del CUC, Javier Orozco Alvarado, el grupo interdisciplinario de investigadores incluye a académicos de diferentes centros universitarios de la Red de la UdeG, coordinados por Roberto Maciel, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería en Guadalajara.
Los trabajos, aunque avanzados, aún no culminan, por lo que la información con que cuenta el Ayuntamiento sobre los riesgos y peligros de la región no está completa ni actualizada.
“Nos han pedido que entreguemos lo más pronto posible, pero acelerar el proceso de investigación podría resultar en información imprecisa y por tanto que no sirva para tomar decisiones adecuadas”, señaló Jorge Téllez López, quien dentro del equipo de trabajo se encarga solamente de analizar las zonas desforestadas.
“Por mi parte, vamos muy avanzados en la identificación de zonas desforestadas, que por tener pendientes pronunciadas ya representan el riesgo de desprendimiento de masas, un riesgo que se incrementa con la tala de árboles y vegetación”, señala Téllez.
El biólogo asegura que sólo se ocupa del trabajo que le corresponde, y que no tiene información integral como para hacer un diagnóstico, pero también reconoce que sin el Atlas de Riesgos, el Plan de Desarrollo Urbano de Bahía de Banderas-que todavía no conoce- está incompleto.
Por su parte, el geólogo Francisco Núñez Cornú, quien no participa en la elaboración del documento de la UdeG, dice que en su experiencia no hay posibilidad de que la información para la planificación del uso de suelo sea adecuada si no se consideran los peligros y riesgos para la población.
“Aunque no conozco ni el Plan de Desarrollo ni los avances del Atlas de Riesgos, puedo decir con seguridad que si no hay un Atlas bien modelado no se puede hacer una planeación urbana adecuada”, dijo.

Contaminación excesiva si se sigue el PDU

Para el investigador Francisco Núñez Cornú el desmesurado crecimiento poblacional que se planea para la región ya es, en sí mismo, un error; la razón es muy sencilla: la contaminación del agua de Bahía de Banderas, un habitat que es considerado prioritario por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
“Aunque existan plantas de tratamiento, toda el agua de uso termina en el mar. Si se sigue creciendo a este ritmo, las aguas tratadas que lleguen a la bahía rebasaran su capacidad para soportarla. No importa cuántas plantas de tratamiento pongan, el agua tratada será demasiada”, señala el investigador.

No hay comentarios: